Skip to content

Páramo Macizo Colombiano: la estrella fluvial del sur de Colombia

4 abril, 2020
Macizo Colombiano

Es el río Magdalena el encargado de darnos la bienvenida al Macizo Colombiano, también conocido como Nudo Andino o Nudo de Almaguer, que entre montañas representa la estrella hídrica más importante de Colombia y es a su vez la cuna de muchas cuencas. Ubicado en el sur entre los departamentos de Huila y Cauca, el páramo Macizo Colombiano es la fábrica de agua más grande del país.

El páramo Macizo Colombiano hace parte del Parque Natural Nacional de Puracé y funciona como área protegida, no solamente por la producción de agua que abastece a muchos municipios del país, sino también por servir de territorio ancestral en el que varias comunidades indígenas como los Paeces, los Yanaconas y los Coconucos habitan y sobreviven.

El Macizo Colombiano se conoce como la estrella fluvial y uno de los páramos más importantes de Colombia.

ÂżCĂłmo llegar al El Macizo Colombiano?

Quien quiera conocer el Páramo Macizo Colombiano debe saber que no es un trayecto corto y que por lo mismo necesitará destinar por lo menos dos días si quiere disfrutar del páramo al máximo.

Es posible hacer este recorrido gracias a tres caminos que atraviesan el Macizo Colombiano:

  • La carretera de Popayán a Neiva por PuracĂ© y Plata
  • La carretera que va de Popayán a San AgustĂ­n por Paletará y San JosĂ© de isnos
  • El Camino de las Papas, que es el más conocido y al que puede accederse saliendo de Neiva y tomando la carretera de La Plata en la vĂ­a hacia Popayán, que hace posible la llegada al Parque Nacional Natural de PuracĂ©.

Una vez la carretera asciende, y cruzando la Cordillera Central por el sector norte, comienzan a aparecer a la vista robledales, selvas de montaña y cascadas.

El camino continĂşa hasta santa Leticia, y es entonces donde la carretera avanza hacia el Parque, cuya llegada se hace notoria no solamente por la vista, sino por el frĂ­o que comienza a sentirse.

El camino de las papas, uno de las entradas al Macizo

El Letrero es una trocha de 40 kilómetros también conocida como El Camino de las Papas, y permite pasar del departamento del Huila al departamento del Cauca, viendo durante el recorrido cómo se desprenden las cordilleras Central y Oriental.

Te en cuenta las recomendaciones para ir al páramo

El territorio no está completamente explorado y hay un único sendero que no siempre es fácil de caminar.

Entre las recomendaciones para quienes van al Páramo Macizo Colombiano están contar con un guía que conozca muy bien la zona, ropa cómoda y abrigada, y en lo posible, un caballo.

La recompensa a todo el recorrido, que por momentos se torna difícil, es llegar hasta el nacimiento del caudal de agua más grande de Colombia: el Río Magdalena

ÂżDĂłnde queda el Macizo Colombiano?

El Macizo Colombiano está ubicado dentro de un paisaje exquisito que pierde frondosidad en algunas zonas del Cauca, en donde el 40% de los páramos y los cultivos de papa han desaparecido. Cultivos de papa, vegetación corta y pequeña y espejos de lagunas en abundancia: eso es recorrer el Páramo Macizo Colombiano.

que es el macizo colombia

Cómo llegar al el Páramo Macizo Colombiano

La vereda Quinchana, en Huila, es el comienzo de la travesía y el lugar que le da paso a la trocha después de una carretera destapada.

Caminar cerca a las quebradas Cristales y La Cascada, subir al Alto del Canelo, y disfrutar desde allí la vista de varias cadenas de montañas, que funcionan a su vez como el impulso perfecto para continuar.

Al bajar al puente Bandarillas y cruzar el RĂ­o Magdalena comienza una caminata en forma de zigzag. La altura ganada se va perdiendo, pues para continuar con el recorrido es necesario bajar mientras se rodea una roca gigante llamada Piedra Seca.

Ascendiendo al mirador del RĂ­o Maujas, cruzando el paraje Los Monos y llegando a la vereda de San Antonio, puede apreciarse la desembocadura del RĂ­o Ovejero en el RĂ­o Magdalena, a la que se llega a buen paso entrando la noche del primer dĂ­a.

El segundo día del trayecto, saliendo temprano, es necesario entrar a la Zona Sur del Parque Natural Nacional Puracé, al que se accede por un puente que atraviesa el Río Cuchiguaico.

Recorriendo los caminos de piedra mojada y pantano, pasando por Chontaural, la quebrada Santa María y la quebrada Barbas, comienza a notarse la transición en la vegetación: de bosque a páramo.

En ese punto todo se hace más emocionante, pues se ve cómo La cordillera que inicia en el Macizo Colombiano es la Cordillera Oriental, que se desprende de la Cordillera Central y le da un aspecto imponente a la cadena de montañas que alcanzan a verse desde allí.

¿Qué ríos nacen del Macizo Colombiano?

El significado del Macizo Colombiano para el país va más allá de su producción de agua. La biodiversidad, los ecosistemas y las posibilidades de desarrollo son algunas de las características que muestran la urgencia de convertirlo en patrimonio ambiental y ecológico, para ser, de esa manera, incluido dentro del Presupuesto General de la Nación y adelantar así diferentes planes de manejo integral de cuencas.

Entre los ríos que nacen en el Macizo Colombiano están:

  1. El rĂ­o PatĂ­a
  2. El rĂ­o Cauca
  3. El rĂ­o Putumayo
  4. El río Caquetá
  5. El rĂ­o Magdalena
fauna y flora del macizo colombiano
Oso de anteojos

Estos ríos son los encargados de abastecer de agua a todo el país y de ser hábitat de diferentes especies de fauna y flora del Macizo Colombiano, a continuación te mencionamos algunos animales que lo habitan:

  1. Venados conejo
  2. Dantas
  3. Leones
  4. Osos
  5. Lobos
  6. Guaguas
  7. Erizos 

Y, hablando de las aves del Macizo Colombiano, los verdaderos protagonistas son las águilas reales, los guácharos y los gallos de roca, que sobreviven a bajas temperaturas y se dejan ver ante la mirada de los más afortunados que hagan turismo en el Macizo Colombiano de manera responsable y sostenible.

¿A qué cordillera pertenece el Macizo Colombiano?

que rios nacen en el macizo colombiano

Sabes… ÂżCuál es la ubicaciĂłn del Macizo Colombiano?

LlegĂł la hora de buscar el Macizo Colombiano en un mapa, conseguir un guĂ­a, empacar y prepararse para caminar durante varios dĂ­as este territorio extenso de nuestro paĂ­s, que, ubicado en la Cordillera Central, es hogar de varios volcanes, representa un valor inmenso en la producciĂłn de agua del paĂ­s, la que lo cataloga como uno de nuestros tesoros nacionales.  

Páramos de Colombia
2020
Reviewed Item
Páramo MACIZO COLOMBIANO: la estrella fluvial del sur de Colombia
Author Rating
51star1star1star1star1star